Hoy por la mañana, a través de un diario digital me enteré del hallazgo de una ballena muerta en las costas de Helling, Holanda. La autopsia reveló que tenía 20 kilos de plástico en el estomago, en su mayoría, cubiertas que usan los invernaderos de los Países Bajos para cultivar tomates. Esto me indigno mucho y me dio mucha pena, y decidí investigar más sobre casos como estos y me sorprendió la cantidad de sucesos similares que encontré.
Los animales marinos son las principales víctimas del material plástico, se calcula que son más de 270 las especies afectadas. La ingesta se debe a que algunos seres acuaticos como las ballenas no pueden diferenciar entre sus presas y los residuos. Esto hace que su sistema digestivo quede obstruido e imposibilitando que la comida sea digerida y al cabo de un tiempo el animal termine muriendo de hambre y sufriendo mucho.
Otros mamíferos también son afectados, como los lobos marinos y las focas. Se enredan y se ahogan en los desechos que se dispersan en el mar. Las aves también son víctimas, se calcula que mueren alrededor de un millón por año. Las poblaciones de tortugas marinas también sufren grandes bajas.
Algunos casos:
El 29 de julio de este año se encuentra un cachalote muerto en las costas de Tershelling, isla del norte de Holada. Pese al intento por salvar al cetáceo, murió. El espécimen era un joven adulto de 13,5 metros, las causas de su deceso, plástico en su estomago.
En marzo en la costa andaluzas, al sur de España, una vez más, un cachalote de 10 metros aparece varado y por las mismas causas que los otros casos. En su estomago se encontraron 59 artículos de plástico diferentes, entre ellos, bolsas de plástico, cuerdas, dos tramos de mangueras, dos macetas pequeñas, un frasco con un rociador y laminas utilizadas por los invernaderos de tomates en Almería y Granada.
Estos casos se repiten en 2008, en California; En 1989 y 1990 en las Islas Lavezzi, mar Tirreno, e Islandia respectivamente. Misma víctima y misma causa que los antes nombrados.

Pero no solo esta especie de ballena es perjudicada, en Mayo de 2011 en una costa de Puerto Rico, se encuentra una ballena picuda muerta. Diez libras de plástico en su estomago.
En julio de 2006, en las islas Cook, Rarotonga, murió otra ballena picuda por las mismas causas.
En agosto del 2000 una ballena de Bryde en Cairn, Australia y en abril de 2010 en las playas de Seattle, Estados Unidos, una ballena gris. Misma causa, plástico en su estomago.
No solo las cetáceos son víctimas, aves, peces, tortugas y otros mamíferos marinos (se calcula que 100.000 por año) son afectados. También los animales terrestres son perjudicados.
Seamos responsables, tiremos los residuos plásticos y reciclemos, tengamos un compromiso con los seres vivientes que comparten nuestro planeta. Antes de tirar un envoltorio de plástico o lo que sea, seamos consientes de las consecuencias que pueden traer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario